Por favor encuentre a continuación la hoja de Trucos de BeatStep Pro.
No dude en descargarla .

No dude en descargarla .

Por favor encuentre al final de este artículo un tutorial que explica cómo sincronizar sus dispositivos usando el reloj análogo.
Si tiene un tono demasiado alto a través de CV, por favor a continuación encuentre un tutorial que explica cómo compensar su rango de CV: (Esto no permite alcanzar valores negativos)
Cómo compensar la nota MIDI 0V
Cómo compensar la nota MIDI 0V
Esto es posible con iPads y algunos smartphones.
Para hacerlo, primero debe iniciar el BeatStep Pro en modo de bajo consumo.
De lo contrario, la conexión será rechazada porque el BSP pedirá demasiada potencia.
Para hacer eso, simplemente haga lo que se explica a continuación:
Mantenga presionado SHIFT + DETENER y Encienda el BeatStep Pro.
Para hacerlo, primero debe iniciar el BeatStep Pro en modo de bajo consumo.
De lo contrario, la conexión será rechazada porque el BSP pedirá demasiada potencia.
Para hacer eso, simplemente haga lo que se explica a continuación:
Mantenga presionado SHIFT + DETENER y Encienda el BeatStep Pro.
El Beatstep es capaz de recibir mensajes de cambio de Canción / Banco / Patrón.
Para hacer esto, aquí están los mensajes MIDI que deben ser usados, y su nomenclatura.
Función | Mensaje Midi | Detalle de Mensajes |
Cargar escena Selección de Canción (Mensaje Común del Sistema) |
F3 XX |
XX = Número de Escena Escena 01 = 00 Escena 16 = 0F |
Seleccionar Proyecto Mensaje MSB o de Banco ( 0 a 16 ) |
BY XX | XX = Banco Banco 1 = 00 Banco 4 = 03 |
Seleccionar Patrón Cambio de Programa Canal Midi = Seleccionar Secuenciador Pattern 0 a 16 |
CY XX | Y = Canal Midi Canal 1 = 0 Canal 16 = F XX = Patrón Patrón 1 = 00 Patrón 16 = 0F |
Advertencia: ¡No puede cambiar el Banco / Patrón de un mensaje MIDI si el Modo de Canción está habilitado !
Si tiene un ruido extraño al usar CV y USB, esta pestaña debería ser relevante.
Primero, desea saber más sobre los bucles de tierra. En ese caso, al final del artículo encontrará un breve documento que explica cómo funciona este fenómeno eléctrico.
Luego, para deshacerse de este fenómeno, por favor utilice su cable Y incluido para dividir la conexión a tierra & y los datos del BeatStep Pro.
Primero, desea saber más sobre los bucles de tierra. En ese caso, al final del artículo encontrará un breve documento que explica cómo funciona este fenómeno eléctrico.
Luego, para deshacerse de este fenómeno, por favor utilice su cable Y incluido para dividir la conexión a tierra & y los datos del BeatStep Pro.
En Modo de Batería, ahora puede configurar el tiempo de compuerta de su nota en varios pasos.
Gracias a esta adición, ahora puede usar su Secuenciador de Batería como un secuenciador polifónico en una octava.
Para hacer eso, abra el Centro de Control Midi, y simplemente configure su escala de Batería en cromática.
(Para mostrar las notas ligadas, simplemente mantenga presionada la tecla shift)
Gracias a esta adición, ahora puede usar su Secuenciador de Batería como un secuenciador polifónico en una octava.
Para hacer eso, abra el Centro de Control Midi, y simplemente configure su escala de Batería en cromática.
(Para mostrar las notas ligadas, simplemente mantenga presionada la tecla shift)
Use el BeatStep Pro con una DAW
Puede encontrar al final de este artículo un tutorial que explica las siguientes acciones:
1. BeatStep Pro como esclavo en Cubase
2. Configure Cubase como esclavo de reloj midi
3. Configure en Cubase el control de transporte
4. Filtre el canal midi de entrada
5. Controle Cubase con el protocolo mcu
1. BeatStep Pro como esclavo en Cubase
2. Configure Cubase como esclavo de reloj midi
3. Configure en Cubase el control de transporte
4. Filtre el canal midi de entrada
5. Controle Cubase con el protocolo mcu
Puede encontrar al final de este artículo un tutorial que explica las siguientes acciones:
1. Habilite la separación automática por canal si se trata de una grabación multi-pista
2. BeatStep Pro como esclavo en Logic pro x
3. Configure en Logic el control de transporte
4. Configure Logic pro x como un reloj midi
5. Control Mackie con Logic x
1. Habilite la separación automática por canal si se trata de una grabación multi-pista
2. BeatStep Pro como esclavo en Logic pro x
3. Configure en Logic el control de transporte
4. Configure Logic pro x como un reloj midi
5. Control Mackie con Logic x
Puede encontrar al final de este artículo un tutorial que explica las siguientes acciones:
1. BeatStep Pro como esclavo en Pro Tools
2. Configure Pro Tools como esclavo de reloj midi
3. Configure en Pro Tools el control de transporte
4. Filtre canal midi de entrada
5. Control HUI
1. BeatStep Pro como esclavo en Pro Tools
2. Configure Pro Tools como esclavo de reloj midi
3. Configure en Pro Tools el control de transporte
4. Filtre canal midi de entrada
5. Control HUI
Puede encontrar al final de este artículo un tutorial explicando las siguientes acciones:
1. BeatStep Pro como esclavo en Reaper
2. Configure Reaper como esclavo de reloj midi
3. Configure en Reaper el control de transporte
4. Filtre canal midi de entrada
5. Control Mackie
1. BeatStep Pro como esclavo en Reaper
2. Configure Reaper como esclavo de reloj midi
3. Configure en Reaper el control de transporte
4. Filtre canal midi de entrada
5. Control Mackie
Puede encontrar al final de este artículo un tutorial que explica las siguientes acciones:
1. BeatStep Pro como esclavo en Ableton
2. BeatStep Pro como reloj midi maestro
3. BeatStep Pro como controlador midi en Live
4. Controlar live con el protocolo mcu
1. BeatStep Pro como esclavo en Ableton
2. BeatStep Pro como reloj midi maestro
3. BeatStep Pro como controlador midi en Live
4. Controlar live con el protocolo mcu
Si tiene más preguntas, no dude en contactarnos.